Nombre completo: Real Madrid Club de Fútbol
Año de fundación: 1902
Presidente: Florentino Pérez Rodríguez
Número de socios: 84.441
Nombre del estadio: Santiago Bernabéu
Año de inauguración: 1947
Dimensiones: 106 x 66 m.
Capacidad: 80.354 espectadores
Dirección: Concha Espina, 1 - 28036 - Madrid . Teléfono: 91 398 43 00 / Fax:
91 398 43 86
14, 27, 40, 43, 120,
126, 147, 150
Santiago Bernabéu (Línea 10)
Ciudad Deportiva: Camino Sintra, 4 - Parque de Valdebebas - 28042 - Madrid.
Teléfono: 91 398 40 00
112, 122
Campo de las Naciones (Línea 10)
Equipación principal: Blanco
Segunda equipación: Azul (Liga) o Negro (Champions League)
Patrocinador: | ![]() |
Proveedor deportivo: | ![]() |
Haz click aquí para volver al principio de esta página
De las glorias deportivas |
Haz click en el icono para escuchar el himno
Haz click aquí para volver al principio de esta página
1900-1924,
DE MADRID A REAL
A la hora de hablar del Real Madrid, de su nacimiento, de su fundación,
salta a la palestra el año 1902; pero sería injusto olvidar a los equipos
que fueron sus raíces: el Foot Ball Sky, con quien el fútbol madrileño
comenzaba su primera etapa, y más tarde, en 1900, el New Foot Ball Club,
del que saldrían una buena cantidad de jugadores que darían cuerpo y vida
al Madrid. Un Madrid que nacía oficialmente el 6 de marzo del ya referido
1902, cuando un grupo de aficionados liderados por Juan Padrós Rubio,
como presidente, "oficializan" un equipo que años antes había impulsado
y presidido Juan Palacios, reconocido como primer presidente de la
Entidad. En la mencionada junta se acuerda también el uniforme del equipo
y que, a imagen del Corinthian's de Londres, será: pantalón y camisas
blancos, media y gorra azules y banda morada en el escudo del Madrid bordada
en colores.
Tras su fundación, el Madrid cubre etapas de manera vertiginosa. La prensa
-que en algunos casos veía el fútbol como un "juego de locos" sin
futuro-, comienza a reflejar en sus páginas sus primeros artículos. Así, el
22 de marzo de 1902, el "Heraldo del Sport" publica
las consignas para el buen desarrollo del fútbol, de Mr. Arthur Johnson,
primer entrenador madridista y primer técnico que pone un poco de orden en
el anárquico y disparatado mundo del fútbol. El Madrid comienza a destacarse
en el mundo del fútbol por su organización. En mayo de 1902, el Madrid
se adjudica la Copa de la Gran Peña, primer trofeo que inaugura las
vitrinas del Club. El quinquenio que va de 1905 a 1909 es de lo más
fructífero con la consecución de cuatro títulos de Campeón de Copa del
Rey Alfonso XIII, lo que le otorga el título en propiedad. Entretanto,
Carlos Padrós sustituye a su hemano Juan en la presidencia.
1912 marca el inicio de una nueva etapa con la inauguración del campo
vallado de O'Donnell y la llegada al equipo de un joven delantero llamado
Santiago Bernabéu.
Junto a la fecha de fundación del Club hay otra, en este cuarto de siglo,
que marca históricamente a nuestra Sociedad, el 29 de junio de 1920,
cuando S.M. El Rey Alfonso XIII concede el título de Real al
Club. Desde ese momento el Club antepone a su nombre esta denominación. Acaba
de nacer el Real Madrid. Como colofón de este cuarto de siglo, dos
fechas para resaltar: el 29 de abril de 1923 se inaugura el campo de
Ciudad Lineal, con un partido ante el Irún y victoria madridista
por 2-0. Un año después, el 17 de mayo de 1924 se produce la inauguración
del campo de Chamartín, construido por José María Castell. El
infante don Gonzalo realizó el saque de honor en un partido que enfrentó
al Real Madrid y al campeón de la Copa Inglesa, el Newcastle, que finalizó
con victoria madridista.
1925-1949,
COMIENZA LA LIGA
La fama de nuestro Club va adquiriendo renombre y las ofertas de viaje le
llueven desde todos los rincones del planeta. Tanto es así que finalizada
la temporada 1926-27, el equipo se embarca en una gira por América,
presidida por Santiago Bernabéu, cuyo balance final no pudo ser más
favorable. En el nuevo continente ya comenzaba a sonar con fuerza el nombre
del Real Madrid.
El 10 de febrero de 1929 se juega la primera jornada del recién creado
Campeonato de Liga. El Real Madrid mide sus fuerzas con el Europa
de Barcelona, al que derrota por 5-0. una fecha para enmarcar: el 1
de septiembre de 1930 el Real Madrid para la para entonces astronómica
cifra de 150.000 pesetas por el traspaso de Ricardo Zamora,
el mejor portero del mundo. Su colaboración, junto a las incorporaciones de
Ciriaco, Quincoces, Luis Regueiro, Hilario, Bestit, Olivares y Ateca,
fue esencial para que el Real Madrid lograse el título de Liga el 30 de
abril de 1931, sin perder un solo encuentro. El 6 de mayo de 1933,
después de 17 años, el Real Madrid se proclama Campeón de la Copa de España
al vencer al Valencia en la final por 2-1, título que el Real Madrid revalidaría
en el año 1936, en Valencia, en una final jugada el 18 de junio de 1936
ante el Barcelona, en un partido épico en el que la figura de Ricardo Zamora
brilló como nunca. Para celebrar el título, el Club organizó un banquete
popular.
Tras la guerra civil Pedro Parages convoca una asamblea para reconstruirla
Sociedad. La contienda había destrozado el campo (convertido en campo de prisioneros)
y había dispersado a los jugadores, por lo que había que empezar de cero.
Poco a poco el Madrid va saliendo del pozo en el que se encontraba. Los resultados
ayudan a ello, sobre todo el ¡11-1! al Barcelona el 13 de junio de 1943.
Este mismo año, el 15 de septiembre, se produce un hecho trascendental:
Santiago Bernabéu es nombrado presidente por unanimidad. Con él en
la presidencia se abre la página más grande en lahistoria de nuestra Entidad.
El 22 de junio de 1944 se compran los terrenos para la construcción
de un nuevo estadio. Cuatro meses después, el 27 de octubre
de ese mismo año, se bendicen los terrenos de Chamartín y comienzan
las obras. Santiago Bernabéu, pico en mano, inicia simbólicamente la construcción
del mayor coliséum de España.
De la mano de Bernabéu, el Real Madrid comienza a destacar en el concierto
futbolístico. Así, el 9 de junio de 1946, el Madrid revalida el título
de Campeón de Copa ante el Valencia al vencer por 3-1 en la final.
Once días después Luis Molowny ficha por el Club. El 14 de diciembre
de 1947 se inaugura el nuevo Estadio Chamartín, un excepcional
acontecimiento deportivo que tiene su reflejo en toda la prensa nacional e
internacional, que califica el Estadio como el mejor de Europa. El 27 de
mayo de 1948 la junta general de socios acuerda por unanimidad nombrar
a Santiago Bernabéu presidente de honor y emérito por sus continuos desvelos
por la sociedad del Real Madrid Club de Fútbol.
1950-1974,
HEXACAMPEONES DE EUROPA
Con el comienzo de los años cincuenta se inicia la etapa más esplendorosa
de nuestro Club. La llegada de Di Stéfano y la clarividencia del presidente
Bernabéu iba a llevar al Real Madrid a ser el espejo en el que
mirarse los demás clubes del mundo. Las seis Copas de Europa, cinco
de ellas consecutivas, supuso un hito aún no igualado por Club alguno. El
Real Madrid marcó una época de esplendor que ha quedado registrada en los
anales del fútbol mundial, y que con el transcurrir del tiempo otorgaría al
Real Madrid el título de Mejor Club de la Historia.
El 6 de marzo de 1952 se conmemoran las Bodas de Oro del Real Madrid.
Entre los actos previstos, un partidos contra el Millonarios de Bogotá
que cuenta en sus filas con un jugador que encandila a la afición merengue:
Alfredo Di Stéfano, cuyo debút con el Real Madrid se produce
el 27 de septiembre de 1953.
El 18 de abril de 1954 la afición madridista entona el alirón en la
Liga ante el Valencia. Habían pasado ¡Veintiún años! Di Stéfano logra
su primer "Pichichi" con 29 goles. El 4 de enero de 1955
la Junta Directiva del Real Madrid acuerda por unanimidad cambiar el nombre
del estadio, que pasa a denominarse "Estadio Santiago Bernabéu".
El 8 de septiembre el Madrid debuta en la Copa de Europa, "su
Copa", y el 13 de junio se alza con la primera en París ante el
Stade de Reims por 4-3. El segundo título europeo "cae" el 30
de mayo de 1957. El Bernabéu es un clamor cuando Miguel Muñoz alza el
trofeo ganado a la Fiorentina. Un año después, el 28 de mayo de 1958,
el Madrid alza con la tercera Copa de Europa, al vencer al Milán, en Bruselas,
por 3-2. El 11 de agosto de ese mismo año, el Madrid ficha a Ferenc
Puskas. El 13 de junio de 1959, "cae" la cuarta Copa
de Europa, y el 15 de mayo de 1960, la quinta consecutiva. El Madrid
entra en la leyenda del fútbol. El 4 de septiembre de 1960, 120.000
espectadores vibran con el Real Madrid cuando el equipo se impone al Peñarol
de Montevideo por 5 a 1 y se adjudica la I Copa Intercontinental.
El 18 de mayo de 1963 se inaugura la Ciudad Deportiva. El 10
de agosto de ese mismo año, el F.A.L.N., un comando antigubernamental de Venezuela
secuestra a Di Stéfano durante una gira realizada por aquél país americano.
La noticia dio la vuelta al mundo hasta la fecha de su liberación. El 11
de mayo de 1966, el equipo bautizado como "ye-yé", mezcla de
juventud y veteranía, logra la sexta Copa de Europa.
El 7 de junio de 1967 el Real Madrid homenajea a Alfredo Di Stéfano. Dos años
después es Pancho Puskas quien abandona el fútbol. El 19 de mayo de 1971
el Real Madrid disputa la final de la Recopa ante el Chelsea. En este partido
se despidió Paco Gento después de 18 años en el Club. Para finalizar este
período, reseñar la importantísima victoria del Real Madrid en la Copa al
vencer al Barcelona por 4-0. Era el 24 de junio de 1974.
1975-2000,
LA GRAN TRANSFORMACIÓN
El último cuarto de siglo está marcado por las grandes transformaciones vividas
en nuestro Club. La desaparición de Santiago Bernabéu; el cambio sufrido
por el deporte en general y el fútbol en particular; las nuevas leyes que
regulan la relación Club jugadores; la "sentencia Bosman";
la irrupción total de los medios de comunicación en el fútbol; la televisión,
un fenómeno que ha alcanzado un protagonismo especial a la hora de presenciar
los partidos; palabras como pay per view, derechos de imagen, representantes,
managers, sponsors, G-14... y otras de uso cotidiano, han cambiado radicalmente
el concepto de fútbol. Nuestro Club se ha ido adaptando a las nuevas corrientes,
fundamentalmente en el último quinquenio, período en el que este deporte ha
sufrido las mayores transformaciones. Por ello, resumir estos 25 últimos
años de siglo en poco más de cincuenta líneas es algo casi imposible,
pero intentaremos establecer los momentos más importantes. El 17 de marzo
de 1977 se dan a conocer los actos de conmemoración del 75 aniversario.
En plena disputa del Mundial de Argentina, fallece el presidente del
Real Madrid, Santiago Bernabéu. El 31 de septiembre se hace cargo de
la Entidad Luis de Carlos. El 31 de agosto de 1979 se celebra la primera edición
del Trofeo Santiago Bernabéu. El 11 de febrero de 1982 se estrenan
los videomarcadores. El Madrid será el primer club en el mundo que
los coloca en su estadio y supone el colofón de una remodelación encaminada
a albergar la fase final del Campeonato del Mundo de fútbol España-82.
El 4 de diciembre de 1983 debutan, de la mano de Alfredo Di Stéfano,
los primeros integrantes de la "Quinta del Buitre": Martín Vázquez
y Sanchis, el 14 de febrero de 1984 lo hace Emilio Butragueño.
el 24 de mayo de este año Ramón Mendoza accede a la presidencia
del Club. El 30 de mayo de 1990 se cierra una gran temporada con la
consecución del título de Liga, quinto consecutivo. Febrero de 1992,
comienzan las obras de remodelación del Estadio Bernabéu. El 27 de mayo de
1992 fallece el ex presidente Luis de Carlos. El 30 de octubre de 1994
debuta con el primer equipo el joven Raúl. El 8 de enero de 1995 el
Real Madrid endosa una "manita" (5-0) al Barcelona. El 18 de
junio de 1995 con Jorge Valdano como entrenador, el Real Madrid
gana su vigésimo sexto título de Liga. El 20 de noviembre de 1995 Lorenzo
Sanz accede a la presidencia del Real Madrid. Julio de 1996, comienza
la temporada con Capello como entrenador y el 14 de junio se
alcanza el vigésimo séptimo título de Liga. El 20 de mayo de 1998 el
Real Madrid gana su Séptima Copa de Europa en Amsterdam. Y el 1
de diciembre de 1998 la segunda Copa Intercontinental viaja de
Tokio a las vitrinas madridistas. El título de Mejor Club de la Historia
del Fútbol es otorgado por la FIFA a nuestro Club. El 24 de
mayo del 2000 el Real Madrid gana en París su Octava Copa de Europa
en una final española contra el Valencia (3-1), con Vicente del Bosque
al frente del banquillo. En Julio del 2000 se celebran elecciones a
la presidencia, y el elegido es Florentino Pérez. A finales del verano
del 2000, el nuevo presidente cumple su promesa de traer al jugador del Barcelona
Luis Figo a nuestro Club, además de otros fichajes como el de Munitis.
En septiembre del 2000 Jorge Valdano vuelve al Club como director general
deportivo.
2001-2009,
DE LOS GALÁCTICOS A NUESTROS DÍAS
El ex-presidente blanco, don Ramón Mendoza, fallece el 4 de abril
de 2001, estando de vacaciones en Nassau (Islas Bahamas), de un infarto
de miocardio. Poco después, tras cuatro temporadas resistiéndose,
el equipo se alza con su vigésimo octavo título de Liga
y primero del siglo XXI, tras vencer al Alavés por 5-0 en un abarrotado
Santiago Bernabéu. Cerca de 500.000 seguidores tomaron las calles de
Madrid, con la Cibeles como principal foco de reunión, para celebrar
tan ansiada victoria. El 27 de mayo, queda aprobada la venta de
los terrenos de la ciudad deportiva, con la que se saneará la deuda del
club y además se podrá construir la Ciudad del Madridismo. El presidente Florentino
Pérez, presenta con orgullo oficialmente a uno de los mejores jugadores del
mundo, Zinedine Zidane, como nuevo jugador del Real Madrid.
El 17 de diciembre, Luis Figo es nombrado mejor jugador del
mundo en 2001, con 250 puntos entre los 130 seleccionadores, y por delante
del inglés David Bechkam (238 puntos) y de Raúl González
(96).
Luis Figo es el tercer jugador del Real Madrid que consigue el trofeo tras
Di Stéfano, que lo recibió en dos ocasiones, y Kopa. El
6 de marzo de 2002, el Real Madrid cumplió cien años.
El madridismo vive un día de emociones intensas, a pesar de que el equipo
no puede conquistar la Copa del Rey, cuya Final se disputa este día en nuestro
Estadio, y en la que se impone el Deportivo de La Coruña (1-2). Para festejar
como se merece el Centenario del Mejor Club del Siglo XX, el Real Madrid ha
programado un inmejorable programa de actos, repartidos a lo largo de los
365 días más blancos de la Historia del fútbol mundial. En 2002 el
Real Madrid conquista la máxima competición continental por Novena vez
en su Historia, la segunda en el estadio Hampden Park de Glasgow, un recinto
mítico para el madridismo, al derrotar al Bayer Leverkusen alemán por
1-2, con goles de Raúl y Zidane; pese a la resistencia del Bayer, que peleó
hasta el final de un partido inolvidable. Esta final pasará a la historia
por su simbolismo, ya que ponía el mejor colofón posible a la temporada del
Centenario, pero también por la belleza del gol marcado por Zidane.
En el mismo año, también se conquista en Mónaco el único gran
título oficial que faltaba en las vitrinas del Estadio Santiago Bernabéu,
la Supercopa de Europa, al superar en la final de Mónaco al Feyenoord
holandés, gracias al partidazo de Roberto Carlos, autor de la jugada
que dio origen al 1-0 y del soberbio 2-0. Aunque Van Hooijdonk acortó distancias
de libre directo, Guti sentenció con el 3-1 final un encuentro en el que,
por momentos, el Real Madrid dio una auténtica exhibición de fútbol. Por fin,
tras las finales perdidas en 1998 y 2000 ante Chelsea y Galatasaray, respectivamente,
la Supercopa viajaba a Madrid. Tras los fichajes de Luis Figo (2000) y Zinedine
Zidane (2001), Ronaldo se convierte en el tercer gran astro mundial
que llega al Santiago Bernabéu de la mano de Florentino Pérez. Tras
un intenso verano de gestiones con el Inter de Milán, el 31 de agosto, apenas
dos horas del cierre del plazo de inscripción de nuevos jugadores, se alcanza
el acuerdo por el cual el delantero brasileño, se convierte en nuevo
jugador del Real Madrid, con el dorsal "11". El Real Madrid
conquista en Yokohama (Japón) la tercera Copa Intercontinental de su
palmarés. En esta ocasión, el rival es el Olimpia de Asunción paraguayo,
campeón de la Copa Libertadores 2002, que cayó derrotado por 2-0. Ronaldo,
en el minuto 13, abrió el marcador. Pese a la resistencia del Olimpia, Guti,
de cabeza, estableció el 2-0 definitivo en el minuto 84. El Real Madrid completaba
así el Triplete del Centenario para cerrar a lo grande el año 2002, el de
nuestro cumpleaños número 100. El brasileño Ronaldo, según anunció
la revista France Football, recibió el Premio Balón de Oro al vencer
en la votación a Roberto Carlos (Balón de Plata) y al portero Oliver Kahn.
Es la segunda vez que el delantero conquista el citado galardón, que vuelve
al Bernabéu después de que en el 2000 Figo fuera su ganador. y la cuarta vez
que un jugador del Real Madrid consigue el trofeo. El 17 de diciembre de 2002
quedó grabado en la historia del club, que fue la gran estrella de
la Gala FIFA celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid, al ser elegido
Ronaldo Mejor Jugador FIFA y quedar Zidane en tercer lugar.
El
brasileño recogió la Bota de Oro que le acredita como máximo goleador
del pasado Mundial y el Balón de Plata, por haber sido designado el
2º mejor jugador del citado campeonato. Además, la FIFA entregó, a título
póstumo, la Orden de Mérito a Don Santiago Bernabéu y Alfredo Di Stéfano,
Presidente de Honor, recibió de manos de Joseph Blatter, presidente de la
FIFA, el Trofeo FIFA al Centenario. Una noche de
lujo para la Entidad. El año del Centenario se cierra con un
partido contra la Selección Mundial que acaba con un merecido
3-3, con una memorable remontada de los blancos en la segunda parte.
Tras el encuentro, un espectáculo de luz y sonido puso fin a 365 días
inolvidables. Las estrellas pusieron la música. Plácido Domingo, la
voz. Ya en 2004 empieza la construcción de la futura Ciudad del
Real Madrid. Camacho vuelve al Real Madrid como entrenador,
tras haberlo sido fugazmente también en 1998. Florentino Pérez
resulta reelegido Presidente del Club, quien ficha a su cuarto Balón
de Oro, Michael Owen, procedente del Liverpool; pero tras 5 años
y medio de mandato, el 27 de febrero de 2006 dimite, dejando un magnífico
balance en títulos, acompañados de buen juego y de los mejores
futbolistas del planeta, además de enterrada la deuda a la que estaba
sumido el Club, la espectacular remodelación del Santiago Bernabéu y la puesta
en marcha de la Ciudad Real Madrid en Valdebebas. Fernando Martín
se hace cargo del equipo hasta la reunión de la Junta, donde presentó su dimisión,
el 16 de abril. Luis Gómez Montejano es nombrado nuevo Presidente hasta
la celebración de las elecciones. El 3 de julio Ramón Calderón
toma posesión de la presidencia. El 21 de noviembre el Real
Madrid impone a Joseph Blatter la Insignia de Oro y Brillantes
del Club y le hace entrega del carné que le acredita como Socio de Honor.
El 7 de junio de 2007 Ramón Calderón viajó a Bruselas para abrir una puerta
más a Europa, con la creación en el Parlamento Europeo de la Asociación
de Amigos del Real Madrid, un grupo formado dentro de la institución comunitaria
e integrada por euro-parlamentarios de distinto signo y nacionalidad, pero
con algo en común: su pasión por nuestros colores. El 17 de junio,
tras vencer al Mallorca 3-1, el equipo se alza nuevamente con el título
de Campeón de Liga. El Real Madrid comenzó la temporada 2007-08
con un proyecto nuevo, en el que tomaron parte Bernd Schuster y varias caras
nuevas como Robben, Heinze, Sneijder, Drenthe, Saviola, Metzelder. Desde la
primera jornada dejó clara su apuesta por el título. En la segunda,
en partido jugado ante el Villarreal (0-5), alcanzó el liderato, posición
que no abandonó en toda la temporada. El Real Madrid fue el mejor equipo de
la Liga 2007-2008. Sus números avalan una gran temporada, encadenando
una racha de hasta diez jornadas sin conocer la derrota. Las demás cifras
de la campaña son favorables a los blancos: equipo máximo goleador con 84
goles a favor, y equipo menos goleado con 36 goles, lo que supone menos de
un gol por partido. Además, el equipo sumó 85 puntos estableciendo un nuevo
récord de puntos en Primera División desde que la Liga se juega con la fórmula
de veinte equipos. Espectacular la distancia sobre el eterno rival, el F.C.
Barcelona, que quedó tercero con 67 puntos, terminando la campaña a 18 puntos
del Real Madrid. Pero la guinda al trabajo bien hecho era la consecución de
una Supercopa de España que el verano anterior no se logró conquistar,
pasando a liderar el palmarés histórico de este trofeo por delante del Barcelona.
En la temporada 2008/09 el Real Madrid vive una época de cambios. El
primero de ellos se produjo en el banquillo. El nueve de diciembre de 2008,
Bernd Schuster deja de ser entrenador del equipo. Su puesto lo ocupa
Juande Ramos. El manchego llegó a Madrid avalado por el prestigio que
consiguió dirigiendo al Sevilla. Con el conjunto andaluz ganó dos Copas de
la UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de España y otra de Europa. El 16
de enero de 2009 se produjo un relevo en la presidencia del Club. Ramón
Calderón dejó el cargo. Un puesto que pasó a ocupar Vicente Boluda,
vicepresidente hasta ese momento. El 6 de marzo de 2009, el Real Madrid
cumple 107 de vida, en la que ha ido labrando una brillante historia,
llena de éxitos, que le ha valido ser considerado por la FIFA como
el Mejor Club de la Historia. El 1 de junio de 2009 Florentino
Pérez es nombrado presidente del Real Madrid, culminando un proceso electoral
que no llegó a necesitar sufragio. La ausencia de candidatos, quizá conscientes
del mayoritario respaldo social que despertaba el proyecto de Florentino,
casi unánime a tenor de las encuestas que publicaban los principales medios
de comunicación. Bajo el lema "Vuelve la Ilusión", la candidatura de Florentino
Pérez logró insuflar de optimismo a una afición que había vivido con deportividad
la hegemonía deportiva mostrada por el Barcelona. Comienza un proyecto nuevo
e ilusionante, avalado por el prestigio de una Junta Directiva que ya dirigió
el Club durante casi seis años, en los que el Real Madrid vivió algunos de
los mejores momentos de su historia.
Haz click aquí para volver al principio de esta página
El 6 de marzo de 1902 se fundó el actual Real Madrid y el 22 de abril del mismo año el Club quedó inscrito en el Gobierno Civil. El escudo formó parte de sus señas de identidad y ha sufrido muy pocas variaciones desde entonces.
![]() |
Corona Aparece en 1920, cuando el rey Alfonso XIII concede el 29 de junio del mismo año el título de Real al equipo del Madrid. Desaparece en 1931, con la República, y se incorpora de nuevo en 1939, tras la Guerra Civil, aunque no se integra de nuevo en las camisetas hasta 1943. |
![]() |
MCF Responde a las siglas Madrid Football Club, nombre original del Club cuando se fundó el 6 de marzo de 1902. |
![]() |
Banda
morada Se incorpora para darle un toque de color. Es morada para que tuviera relación con el pendón de Castilla, aunque éste fuera realmente carmesí, pero la degradación del color con la exposición del sol provoca que acabe confundiéndose con el morado. |
![]() |
1902-1931 El Madrid utilizó este escudo en las camisetas de los jugadores hasta 1931. Era el de la ciudad de Madrid, bordado en colores. El escudo deportivo no se empleaba más que en los documentos oficiales. |
Haz click aquí para volver al principio de esta página
PALMARÉS DEL EQUIPO Campeonatos de Liga:
31 PALMARÉS DE LIGA NACIONAL Real Madrid: 31 |
|